ARQUEOLOGÍA


Última carta de Jacques-Michel Daure (Montauban, 1797–Penne, 1834)
- Enviada el 20 de noviembre de 1834
- Al vizconde de Ouvrier de Bruniquel, propietario de la fortaleza de Penne, con su sobre
- Donación de Pierre Malrieu.
Rechazado por la mujer que amaba, decidió quitarse la vida en las ruinas del castillo de Penne tras una larga estancia en el pueblo. Este drama ha dejado una profunda huella en esta tierra. Se respetó el deseo del joven de ser enterrado en las ruinas románticas de la fortaleza.
Más tarde, hacia 1910, su cuerpo fue exhumado y trasladado al cementerio de Réalville (Tarn y Garona).
«Señor Conde:
En el instante en que su mano rompa el sello de esta carta, la mía habrá roto todos los resortes de la vida que me animaba y yaceré muerto en la plataforma del castillo en ruinas que usted posee en Penne…».

Sellos de los señores de Penne
- Moldes
El primer sello muestra un escudo redondo con tres pequeñas plumas representadas en el dorso (plumas de vuelo) formando una banda. Es el molde del sello de Bernard de Penne, hermano de Olivier, coseñor de Penne de Albigeois en la primera mitad del siglo XIII.
El segundo es la cara del sello ecuestre de guerra en la espada de Olivier de Penne, coseñor de Penne de Albigeois en la primera mitad del siglo XIII.
El tercero es el reverso del sello ecuestre de Olivier, que representa un escudo redondo con una pluma dibujada en el reverso (pluma que tanto en latín como en occitano recibe el nombre de pena).

« Tomette » (baldosa de terracota)
- Época medieval
- Arcilla cocida
- Fortaleza de Penne – sector Residencia II
Ladrillo plano muy duro con forma cuadrangular utilizado para embaldosar o pavimentar una sala.

Llaves
- Siglo XIV
- Hierro
- Fortaleza de Penne – sector Patio

Adornos de libros
- Siglo XV-XVI
- Aleación de cobre
- Fortaleza de Penne – sector Iglesia
Chapas ornamentales decoradas con motivos geométricos y florales. Pueden interpretarse como apliques o cantoneras de cubiertas de libros.

Bisagras de libros o mobiliario
- Antes del siglo XVI
- Aleación de cobre
- Fortaleza de Penne – sector Iglesia
Servían para adornar los libros o el mobiliario (cofre).

Tabletas
- Antes del siglo XIII
- Asta de cérvido, hueso y marfil
- Fortaleza de Penne – sector Iglesia
Pequeñas placas que podían encajarse y servir para la decoración de cerámicas, utensilios, para el trabajo de iluminación, etc.
En la parte superior
- Antes del siglo XIII
- Asta de cérvido, hueso y marfil
- Fortaleza de Penne – sector Iglesia
En la parte inferior
- Época medieval
- Hueso esculpido
- Colección Guy Dubois, Rouen
Tres plaquitas de hueso esculpido y calado con decoración de follaje y cabeza de personaje.

Lastres de pesca o fusayolas*
- Siglo XI-XII
- Plomo
- Fortaleza de Penne – sector Iglesia
Cuerpo pesado fijado al sedal o a la red para sumergirlos o mantenerlos en el fondo.
*Objetos en forma de disco, con un orificio central para acoger el extremo del husillo y cuyo peso garantiza la rotación regular de este husillo cuando se hila a mano.
Una fusayola puede ser de hueso, terracota, piedra, plomo o, algunas veces, de teja recortada.

Conjunto de clavos, pica y tijeras
- Época moderna
- Hierro
- Fortaleza de Penne – sector Iglesia
Lote de herramientas con tijeras utilizadas en diversos oficios: tijeras de bordadora, de cirujano, de costurera, de encajera, de jardinero, de sastre, etc.

Hojas y mango de cuchillos
- Siglo XI-XII (hojas) y XIV(mango)
- Hierro y asta de cérvido
- Fortaleza de Penne – sector Patio
El mango de asta de cérvido probablemente servía como mango de un utensilio de la mesa o de un cuchillo incompleto.
