CABALLERÍA

Espuelas
- Siglos XI-XV
- Hierro forjado
- Francia e Inglaterra
La espuela es un instrumento metálico que se adapta al talón del calzado del caballero. Provista en la parte de una punta o una rodaja según el período, el caballero la clavaba en el flanco de su montura para espolearla. La espuela era uno de los atributos de los caballeros.
Espuela del siglo XII-XIII
La espuela característica del siglo XII lleva en la parte trasera una punta larga y acerada que se clava en el flanco de la montura.
El rey Saúl, Biblia de Worms (Alemania), hacia 1148, British Library
Espuela del siglo XII-XIII
A finales del siglo XII, la punta trasera de la espuela se acorta y se vuelve piramidal.
Tapiz de Bayeux, siglo XI, Museo de Bayeux (Normandía)
Espuela del siglo XIII
A la punta de la espuela se le añade una especie de bola metálica, o a veces un pequeño disco, para evitar que la punta penetre por completo en el flanco del animal.
Salterio de Westminster, 1250, British Library
Espuela del siglo XIV-XV
En el siglo XIV las espuelas cambian radicalmente de forma adoptando rodajas con múltiples dientes para lastimar menos al animal.
3 tipos de espuelas :
Ces trois dessins de pierres tombales illustrent bien l’évolution des éperons à travers les siècles ainsi que l’équipement du chevalier : cotte de maille et tabard, puis début des renforts en plaque niveau des jambes pour enfin aboutir à l’armure entièrement en plaque.
- Espuela en punta: Légende: f. 25r, France, Beire, iglesia: tumba de Gui de Proigny
- Espuela bola : Légende f. 173r, Francia, Saint-Seine-l’Abbaye, iglesia abacial: tumba de Richard de Jaucourt
- Espuela de rodaja: Légende: f. 79r, Francia, Messigny, iglesia: tumba de Gérard de Saulx

Colgantes de arnés
- Siglos XIV-XV
- Bronce dorado o esmaltado
El colgante es un elemento decorativo del arnés del caballo. De forma simbólica, el colgante servía para proteger al caballo proporcionándole fuerza y resistencia.
Leyenda : The Trinity Apocalypse, hacia 1350, Biblioteca del Trinity Collège, Cambridge
