SANTA MARGARITA DE ANTIOQUÍA

Estatua de Santa Margarita de Antioquía
- Siglo XV
- Madera de roble policromada
- Altura 85 cm
- Francia
La santa sostiene en la mano izquierda un trozo de su manto, y en la mano derecha, que ha desaparecido, debía llevar la Biblia o una cruz. La escultura ha conservado su policromía original. Esculpida en altorrelieve, la parte trasera de la estatua muestra unos gruesos mechones de pelo.
Esta santa legendaria nació en Antioquía a finales del siglo III. Convertida al cristianismo, hace voto de virginidad y rechaza las insinuaciones del gobernador romano Olibrio.
Cuenta la leyenda que fue devorada por un monstruo, y que milagrosamente atravesó su vientre con una Cruz y de esta forma pudo escapar ilesa.
Por eso se la suele representar «encima de un dragón». Según Jacques de Voragine en La Leyenda dorada (siglo XIII), la santa lo pisoteó y lo venció. Su martirio prosiguió y murió decapitada.
Esta representación tradicional en la imaginería medieval hace hincapié en el dragón, monstruo maléfico y tentador combatido por la fe y el pensamiento cristiano. Para el cristianismo, el dragón simboliza el mal y el paganismo.
SANTA MARGARITA Y LA IGLESIA DE LA FORTALEZA
Santa Margarita es el patronímico de la iglesia del castro de Penne que se alza desde el año mil en el promontorio rocoso y cuyos restos se pueden ver en la zona del torreón.
La iglesia del castillo de Penne es mencionada en 1384 por su hagiotopónimo, Santa Margarita, en un juramento de Raimond de Caussade por un acuerdo con el vizconde de Bruniquel sobre «el altar de Santa Margarita del castillo de Penne». Al visitar las ruinas del castillo en 1821, el erudito y arqueólogo Alexandre Du Mège también indica la advocación a Santa Margarita. Además, afirma que antiguamente «era muy venerada una imagen de la santa», destruida para cuando él la visitó y sustituida por una nueva estatua de la santa expuesta en la iglesia de la localidad de Penne.
Cabe señalar que la advocación a Santa Margarita es muy rara en la Francia meridional durante la Edad Media.
Santa Margarita de Antioquía, alabastro y restos de dorado, hacia 1475, Toulouse (?), Metropolitan Museum of Art. 39 cm de altura.
Modillón que representa a Santa Margarita saliendo del dragón, Saint-Antonin-Noble-Val
