VIDA COTIDIANA – CABALLERÍA

Cofre de guerra
- Principios del siglo XV
- Madera de picea, hierro
- Alemania
Les cofres de guerra, que se llevaban en carros, servían para transportar el material militar y las armaduras, convenientemente protegidas, a los campos de batalla. Aquí, gruesos pernios de hierro clavados en la madera sujetan la estructura del cofre. La forma de la tapa a dos aguas servía para que se escurriese el agua en los desplazamientos. Las dos asas de los lados facilitan su manejo.
Leyenda : Troyanos saqueando el campamento griego, Poema de Troyes, Benoît de Sainte-Maure, 1340-1350, folio 65r

Cota de mallas remachadas con grano de cebada
- Siglo XV
- Acero
Sirve para proteger al portador de los impactos contundentes de espada, hacha o lanza. La malla de esta cota está realizada con anillos macizos, sin soldadura ni remachado. Estos anillos se consideraban los más sólidos. Están ensamblados con anillos abiertos y remachados.

Armet de combate
- Hacia 1570-1580
- Hierro forjado
- Italia
El armet es un casco cerrado, armadura de cabeza, que surge en el siglo XV en Italia, más ligero que el yelmo y el bacinete, sus predecesores.
Ricamente decorado siguiendo el estilo de los talleres milaneses, este armet debió pertenecer a un caballero de la alta nobleza.

Puntas de flechas
- Siglos XIVy XV
- Hierro forjado
Este lote de flechas presenta diversas formas. A lo largo de la Edad Media, las puntas de flecha de hierro forjado pueden clasificarse en dos grandes tipos: puntas de guerra y puntas de caza, y cada uno de ellos incluye puntas especializadas para usos muy específicos.

Anillos de arqueros
- Siglo XIV
- Bronce
El anillo de arquero colocado en el pulgar protege la pulpa del dedo del rozamiento de la cuerda.

Maza de guerra
- Hacia 1450
- Hierro forjado, cobre
- Alemania
Como la armadura de placas disminuye la eficacia de la espada, la maza se convierte en un arma predilecta ya que permite penetrar en las protecciones. En este caso, la maza cuenta con 4 alas en la cabeza y con pequeñas aletas en la parte superior, fijadas mediante soldaduras de cobre.

Cabeza de hacha grande
- Siglo XV
- Hierro forjado
- 33 cm de longitud
Una de las armas más utilizadas en la Edad Media debido a si polivalencia, tanto para el combate cuerpo a cuerpo como para destrozar obstáculos.
Leyenda : Biblioteca Karlsruhe, siglo XV, Alemania.
