VIDA COTIDIANA – COCINA

Par de candelabros góticos

  • Hacia 1500
  • Bronce dorado
  • Alemania

La bobêche en la que se coloca la vela es un disco en el que se inserta una pica de hierro remachado.

Alacena

  • Primer tercio del siglo XVI
  • Madera de roble, hierro forjado
  • Flandes

La alacena es un mueble que sirve para exponer la vajilla (presentarla) a los invitados.

 

Banco pequeño

  • Siglo XV
  • Madera de roble
  • Flandes

Los paneles de «pergamino arrugado» o « pliegues de servilleta», como en la frontal de este banco, se inspiran en las formas que adopta el cuero al endurecerse.

Candelabro con dos brazos pivotantes con un « binet »* perforado

  • Siglo XV
  • Latón
  • Flandes

Un portavelas es un candelabro que tiene una pica para introducir las velas.

* Pequeño utensilio que se coloca en el candelabro para quemar la vela por completo.

Cucharas para guiso
Cucharas individuales

  • Siglo XV
  • Bronce

La gente solía llevar una cuchara consigo de la misma forma que hoy llevamos una navaja de bolsillo.

« Puisette »

  • Siglo XVI
  • Bronce

La « puisette » es una especie de puchero colgado con dos picos vertedores. Se utilizaba para lavarse las manos.

Leyenda : Triptico de Mérode – Robert Campin, 1427

Jarros medievales

  • Siglos XIIIy XV
  • Tierra barnizada, terracota y gres
  • Francia y Normandía

En la Edad Media, el jarro forma parte del servicio de la vasilla junto con el vaso, el bol, el plato o la « oule » (marmita). Se suele utilizar para servir el vino.

Aquí vemos un jarro « pégau ». Este recipiente panzudo, con un asa fijada al borde que va hasta la mitad de la panza, servía para sacar el vino de los toneles.

Pequeña lámpara de aceite

  • Siglo XII
  • Bronce
  • Comunidad de los mazdeístas, Irán

Esta lámpara de aceite se utilizaba en los templos mazdeístas, comunidad iraní seguidora de la religión zoroástrica que adora el fuego como símbolo divino.