VIDA COTIDIANA – MUEBLES

Baldosas de pavimento
- Del siglo XIIIal XVI
- Terracota
- Origen desconocido y Pré d’Auge (Normandía) para las baldosas vidriadas
Las baldosas de pavimento se utilizaban para el suelo de los edificios religiosos y los edificios laicos de cierto nivel (casas de un piso, residencias, etc.).
Aquí, los de tierra cocida vidriada son de color verde sobre fondo negro y ocre sobre fondo rojo, y están adornados con motivos geométricos y flores de lis.

Armario
- Siglo XV
- Madera de roble y hierro forjado
- Francia
A diferencia de un cofre, el armario no se mueve de sitio Servía para guardar la muda de ropa de ropa, los objetos de valor, las armas, la vajilla, las joyas, los papeles y los libros. Solo a partir del siglo XVIII se le asigna un nombre en función de su utilidad concreta: armarios roperos, armarios de vajilla, armarios vestidores, armarios con vitrina para exhibir la vajilla, armarios biblioteca.

Mesa de cambista
- Primera mitad del siglo XVI
- Madera de nogal
- Suiza alemánica
Esta mesa, completamente desmontable, permitía al cambista, que en aquella época viajaba de feria en feria, « cambiar » las monedas extranjeras. Presencia de un cajón de cinturones y de un tablero corredizo.

Portavelas giratorio
- Siglo XIII
- Cuero campeado, esmaltes, dorado
La base se compone de tres pies giratorios, cada uno de los cuales está decorado con los mismos escudos de armas: castillo, águila y banda.
Cada pata gira para poder plegarse, y termina en una cabeza zoomorfa.

Conjunto de cofres de mensajero
- Siglos XV, XVI y XVII
- Madera y hierro forjado
- Francia y origen desconocido
Este tipo de cofres contenía cartas u objetos importantes que un mensajero entregaba al destinatario. Este tipo de cofre tiene un asa y dos trabillas en uno de sus lados largos, lo que permite al mensajero sujetarlo al caballo o llevarlo en el cinturón.

Cofre de misal
- Finales del siglo XV
- Hierro forjado sobre alma de madera de roble
- Francia
Este cofre contenía el misal, libro litúrgico para los fieles en el que se que recogían las misas y oraciones esenciales para la celebración de los oficios católicos.
.

Cofre con compartimento secreto »
- Principios del siglo XVI
- Madera resinosa, cuero y hierro forjado
En la tapa hay un compartimento, denominado « secreto », en el que se guardaba un documento o un objeto de valor.
.

Caldero de tres patas
- Siglo XVI
- Bronce
Gracias al asa de hierro forjado, este caldero se podía colgar encima del fuego para cocer la comida. Reposa sobre tres pies (trípode) de pata de león.

Par de morillos
- Siglo XV
- Hierro forjado
- Francia
Los morillos sirven para colocar los troncos en la chimenea. Aquí están decorados con rostros, jarros, cuerdas y flores de lis.

Conjunto de portavelas y palmatorias góticos
- Finales del siglo XV
- Latón y bronce
- Flandes
Entre el siglo XIV y XVII aparecen los candeleros de latón y cobre en algunos hogares. En el portavelas, dos aberturas verticales facilitan la extracción de la punta de la vela.

Lámparas de aceite
- Período medieval
- Terracota
En la Edad Media, en Francia se utilizaba el aceite de nabina* en el norte, y el aceite de nuez en el sur. Entonces, la alternativa a la lámpara de aceite era la antorcha, adaptada al uso exterior, y la candela, para la iluminación doméstica.
*Planta parecida a la colza, cultivada por sus granos oleaginosos.

Llave de anillo y llave colgante
- Siglo XV
- Hierro forjado y bronce
Estos anillos se llevaban en el dedo o en el cuerpo con una anilla para evitar que se perdieran o que fueran robados.

Morteros y pilones
- Siglo XVI-XVII
- Bronce
El pilón, asociado al mortero (recipiente), servía para triturar alimentos, minerales, plantas, etc.
Los minerales se utilizaban para confeccionar pigmentos mientras que las plantas servían para realizar preparaciones medicinales (infusiones, ungüentos, etc.).

Sello colgante
- Época medieval
- Bronce
Aquí, llevado como colgante, el sello es una estampilla en el que se graban en hueco los signos exclusivos de una autoridad soberana, una institución o un particular. Se aplica sobre un material blando (cera o plomo) para que la impresión en relieve atestigüe la autenticidad.
